miércoles, 17 de julio de 2013

Una cintura perfecta después de ser mamá

Seguro que a estas alturas todos hemos oído hablar de los abdominales de moda, esos que consiguen una cintura fantástica sin necesidad de demasiado sufrimiento, pero... podemos conseguirlos y porque hemos estado dañándonos el cuello y la espalda a base los ejercicios de abdominales de toda la vida?

Todos conocemos los músculos abdominales, tales como el oblicuo menor, el mayor, el recto mayor (el de la tableta!!) y el transverso.
Este último es el más profundo, se inserta en las 7 últimas costillas, en las 5 vértebras lumbares, en la cresta ilíaca y en el arco femoral (o crural). De estas inserciones nacen fibras horizontales que se dirigen hacia la parte anterior del abdomen, terminando en una aponeurosis anterior que se une con la del transverso opuesto a nivel de la zona llamada la línea alba.


Esto produce la llamada faja abdominal, al contraerse, reducen el diámetro de la región abdominal y actúa como lordosante lumbar, es decir que su principal trabajo es la de aguantar el abdomen y todo lo que en el se aloja, así como mantener la columna recta.
Un bajo tono de estos músculos provocan que este ceda (por malas posturas, inflamaciones intestinales, falta de ejercicio...)con lo que podríamos tener problemas en el suelo pélvico, en la zona lumbar...


Estos nuevos abdominales, los hipopresivos permiten rebajar la tensión que hay en la zona intra-abdominal, y activan los músculos del suelo pélvico, por lo que nos ayudarán con problemas urinarios, digestivos y vasculares. Permitirán disminuir los riesgos que se asocian a la zona abdominal, mejora el riego sanguíneo del tren inferior y al tener un abdomen más fuerte no tenemos que forzar tanto la zona lumbar, reduciendo las molestias de espalda.

Estos abdominales vienen explicados por el Dr Marcel Caufriez y Piti Pinsach los cuales han investigado muchos sobre los beneficios, sobretodo en mujeres para ayudarles en el post parto, como decía Pinsach " la principal característica de la faja abdominal y del suelo pélvico no es la fuerza sino el tono. Son grupos musculares que deben aguantar, soportar y no están diseñados para realizar movimientos".
Los abdominales clásicos ejercitan el tono muscular y no la fuerza.

La técnica hipopresiva se creó, inicialmente en el años 1980, para tratar las situaciones portparto en las que las mujeres preocupadas por recuperar la barriguita que tenían antes del embarazo. Al realizar esta técnica de entrenamiento, la gran mayoría de las mamás volvían a lucir su vientre como al principio, con una mayor firmeza dado que se fortalece el pubis y la pelvis. Visto los beneficios ha pasado del campo del post parto al fitness en general.


Son muy recomendables para personas con problemas lumbares, ya que como hemos indicado, al fortalecer estos músculos damos un descanso a la zona lumbar, muy castigada normalmente.

Existen contraindicaciones en los casos de embarazo e hipertensión, por lo que no lo recomendamos en estos casos.


Por lo tanto ya sabes, no tenemos razones para no lucir un vientre plano casi sin esfuerzo!! Podéis investigar por la red los vídeos de como realizar los ejercicios y así enseñar más el obligo!!!

miércoles, 3 de julio de 2013

Dolor Lumbar, músculo Psoas

En alguna ocasión casi todos hemos padecido dolores de espalda en la zona lumbar que se nos agudiza cuando nos incorporamos después de estar sentado durante un corto periodo. El principal causante es el acortamiento del músculo psoas.


Todos conocemos músculos como el bíceps, trapecio, gemelos, pero ¿has oído hablar del Psoas??

El Psoas es un músculo que localizamos entre los músculos profundos de la cadera, nace en las vértebras D12 a L5 y desciende hasta el trocánter menor de fémur. Por lo tanto, este músculo es el que conecta directamente la columna con las extremidades inferiores.


Esta característica es lo que le da la función de :
*llevar el fémur en flexión si las vértebras son su punto fijo, siendo flexor de cadera
*enderezador de la columna lumbar, actuando en sinergia con los paravertebrales
*actuando unilateralmente realiza la inclinación lateral como flexión y rotación hacia el lado opuesto a la contracción.

Es el músculo responsables de muchas de las acciones cotidianas como andar, subir y bajar escaleras... es un músculo muy fuerte, que en ocasiones presenta acortamientos.


El acortamiento de este músculo provoca una hiperlordosis y dolores en la zona lumbar.
Debemos entender el cuerpo como una cadena muscular, lo que provoca que un acortamiento de un músculo provoca una alteración en otro, en este caso molestias en los isquiotibiales, cuadriceps, abdominales y paravertebrales.


Debido a ello cuando realizo un masaje, siempre abarco más allá de donde está el dolor, para relajar la musculatura adyacente.

Algunas de las recomendaciones para aliviar estas molestias son:

*Masaje, vendaje neuromuscular y otras terapias manuales

*Programa de estiramiento del Psoas, Isquitibiales y cuádriceps

*Fortalecimiento de Abdominales y Paravertebrales

martes, 2 de julio de 2013

Bienvenid@s

Hola Amig@s, En este blog voy a intentar compartir informaciones para conocer a fondo nuestro cuerpo y así mejorar nuestra salud e intentar tener una mayor calidad de vida. Espero que os guste y forméis parte de él!!